Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Exobasidium japonicum Shirai. Agallas Ericaceas, azaleas y rododendros, horticolas y plantas silvestres
Sinónimos: Exobasidium vacinii var. japonicum McNabb.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Hymenomycetes).
Descripción: En una preparacion al microscopio optico de la epidermis celular con esporulacion externa se observan facilmente las basidiosporas, rectas o curvadas, generalmente geniculadas, con un tabique y de 12-20 x 3-4,5 μm. En medio de cultivo y sobre las agallas, a partir del micelio se pueden formar conidias algo fusiformes o en forma de acicula de 5-25 x 1-3 μm.
Huéspedes: Ericaceas, azaleas y rododendros, horticolas y plantas silvestres.
Sintomatología: Forma agallas en flores y hojas que causan graves danos, especialmente en plantas de invernadero con temperaturas templadas y abundante humedad. Las agallas pueden llegar a medir entre 2,5 y 5 cm y son de color verde o rosado, segun la cepa. Posteriormente se recubren de micelio aterciopelado blanco que acaba oscureciéndose.
Pleiochaeta setosa (Kichn) Hugues Moteado del altramuz (Lupinus sp.).
Sinónimos: Ceratophorum setosum Kirchn.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Conidioforos simples, flexuosos, frecuentemente geniculados, de color pálido a marrón verdoso, lisos, tabicados. Conidias solitarias, secas, cilíndricas a elipsoides, de base truncada, rectas a ligeramente curvadas, de 60-90 x 14-22 μm, con 4-8 (mas frecuentemente 5) tabiques transversales, con las células de los extremos hialinas y las centrales de color pajizo a marron dorado. Celula apical con tres o mas apendices simples, ocasionalmente ramificados, hialinos de hasta 100 μm de longitud.
Huéspedes: Altramuz (Lupinus sp.).
Sintomatología: Numerosas manchas negras, de contorno definido y de 1 a 5 mm de diametro, sobre hojas y tallos. Las plantas pertenecientes a las lineas mas sensibles manifiestan, a los cinco días de observadas las primeras manchas, un aspecto deprimente y muy parecido al que producen los pulgones sobre la vegetación, hojas enrolladas y achaparramiento general. El ultimo nivel de ataque observado corresponde a la necrosis total de hojas y muerte de la planta.
Gibberella zeae (Schwein.) Petch [Anamorfo: Fusarium graminearum Schwabe] Añublo blanco de la espiga. Arroz, cebada, maiz, trigo.
Sinónimos: Del teleomorfo: Botryosphaeria saubinetii (Mont.) Niessl, Dothidea zeae (Schwein.) Schwein., Gibbera saubinetii Mont., Gibberella roseum (Link) Snyder & Hansen, G. saubinetii (Mont.) Sacc., Sphaeria saubinetii Berk. & Broome, S. zeae Schwein. Del anamorfo: Fusarium roseum Link.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios superficiales, globosos a conicos. Ascas elipsoides. Ascosporas hialinas y elipticas, de 19-24 x 3-4 μm. Anamorfo: por lo general, no forma microconidias ni clamidosporas, aunque si macroconidias fusiformes o en forma de hoz, con 3-7 septos y de 25-50 x 3-4 μm.
Huéspedes: Arroz, cebada, maiz, trigo.
Sintomatología: Causa la podredumbre del pie, extendiendose al resto de la planta, llegando a atacar los granos.
Oruga verde del almendro, Orthosia cerasi o stabilis Fabricius - Plagas del Almendro
Vinos de Cigales. Hay mucho que celebrar. Celébralo con Cigales.
CONCHUDOS, Oxithyrea, Epicometis, Tropinota, etc.y DORMILON o GORGOJOS Othiorrynchus sp, se alimentan de las yemas hinchadas, brotes y hojas tiernas y racimos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.